Cuando se realizan regularmente, los procedimientos que se describen a continuación ayudan a garantizar que el detector de gas funcione de manera segura.
DEFINICIONES
Configuración : El proceso de configuración permite al personal calificado revisar y ajustar los parámetros de una unidad.
Prueba funcional : Los instrumentos de detección de gases son dispositivos que pueden salvar vidas. La única forma de verificar que el sensor y la alarma funcionen correctamente es realizar una prueba funcional. La prueba funcional es el proceso por el cual los sensores instalados se exponen brevemente a una concentración conocida de gas de calibración que supera el punto de ajuste de alarma baja. La prueba funcional, también llamada "prueba de impacto", verifica la funcionalidad del sensor y de la alarma pero no mide la precisión del sensor, y no se realizan ajustes en el instrumento durante la prueba funcional.
Puesta a cero : La puesta a cero configura cada sensor instalado para que reconozca el aire ambiental como aire limpio. Si el aire ambiental no está realmente limpio, se medirá cualquier gas que se encuentre presente y sea relevante para el tipo de sensor instalado, y se mostrará en cero. Las lecturas no serán precisas hasta que la unidad sea puesta a cero de manera correcta con aire realmente limpio o con un cilindro de aire para puesta a cero.
Calibración : Todos los sensores se deterioran gradualmente con el paso del tiempo. Si no realizan calibraciones de manera periódica, las lecturas del sensor no mostrarán con precisión las concentraciones verdaderas del gas cuando utilice el instrumento. Durante el proceso de calibración, el instrumento se modifica automáticamente para que los sensores retengan su capacidad de medir correctamente los valores de concentración del gas y mostrarlos con precisión. Cuando un sensor se ha deteriorado más allá del nivel aceptable, ha llegado al final de su vida útil y ya no se podrá calibrar.
Lecturas de picos : El instrumento almacena la lectura más alta detectada del gas, la "lectura de pico" o el "pico". Muchas veces, durante las pruebas funcionales y las calibraciones se registran nuevas lecturas de picos. Por lo tanto, se debe borrar la lectura de pico después de cada calibración. Se recomienda que el operador del instrumento también borre la lectura de pico después de realizar una prueba funcional, antes de cambiar de ubicación o después de que se reconozca y se borre una alarma.
Nota : Las lecturas de picos y las lecturas del registro de datos se almacenan por separado; por lo tanto, borrar la lectura de pico no afecta el registro de datos. Apagar el instrumento o cambiar la batería no afecta la lectura de pico. Estas diferenciaciones ayudan a promover la seguridad del operador, y permiten mantener las lecturas de picos al estilo "caja negra". Si ocurre un incidente relacionado con un gas, este registro de caja negra puede resultar útil para un equipo de seguridad y un posible investigador.
Autocomprobación (para Tango TX1) : La autocomprobación verifica el funcionamiento de las operaciones de la memoria, la batería y de cada indicador de alarma (audible, visual y de vibración) de la unidad. No verifica la funcionalidad del sensor ni la precisión del instrumento.
RECOMENDACIONES
En la siguiente tabla se resumen las recomendaciones de frecuencia mínima de Industrial Scientific para cada procedimiento. Estas recomendaciones incluyen una prueba funcional diaria para cualquier detector de gas de Industrial Scientific que no funcione con DualSense. Esto incluye el Tango TX1 cuando opera con un solo sensor funcional.
Cuando se instalan dos sensores funcionales redundantes en el Tango TX1, el instrumento opera con tecnología DualSense y la probabilidad de falla de los sensores (en comparación con un instrumento de un solo sensor) disminuye, independientemente de la frecuencia con que se realice la prueba funcional. La frecuencia de las pruebas funcionales para los instrumentos con tecnología DualSense, entre calibraciones mensuales, se determina mejor según las políticas de seguridad de la compañía. Estas políticas pueden verse afectadas por las directivas y las recomendaciones de los grupos normativos, las condiciones del medio ambiente, las condiciones de operación, los patrones de uso del instrumento y la exposición al gas, entre otros factores.
Procedimiento |
Frecuencia mínima recomendada por Industrial Scientific |
Instrumentos sin tecnología DualSense
|
|
Configuración |
Antes del primer uso y cuando sea necesario. |
Calibración a |
Antes del primer uso y luego una vez por mes. |
Prueba funcional b |
Antes de usarse cada día. |
Instrumentos con tecnología DualSense
|
|
Configuración |
Antes del primer uso, cuando se cambia el tipo de sensor instalado y según sea necesario. |
Calibración a |
Antes del primer uso y luego una vez por mes. |
Prueba funcional |
Cuando sea necesario entre las calibraciones mensuales. |
Autocomprobación c |
Antes de usarse cada día para un instrumento que está siempre encendido o que se deja encendido. |
aEntre las calibraciones periódicas, Industrial Scientific también recomienda realizar una calibración inmediatamente después de cada uno de los siguientes incidentes: la unidad se cae sola, alguien la deja caer o sufre otro tipo de golpe significativo; se expone a agua; falla una prueba funcional; o se expone repetidas veces a una concentración de gas fuera de rango (positiva o negativa). También se recomienda hacer una calibración después de instalar un sensor nuevo (o de reemplazo). Estas recomendaciones se basan en datos de campo, procedimientos de trabajo seguros, mejores prácticas industriales y estándares normativos para garantizar la seguridad del trabajador. Industrial Scientific no es responsable de establecer las políticas y las prácticas de seguridad.
bSi las condiciones no permiten una comprobación diaria, las pruebas funcionales se pueden realizar con menos frecuencia en función del uso del instrumento, la exposición potencial a gases y las condiciones ambientales. La frecuencia de las pruebas de los instrumentos puede determinarse mejor con base en la política de la empresa y los estándares normativos locales.
cLa autocomprobación del Tango TX1 se realiza automáticamente durante el proceso de arranque. El usuario puede iniciarla desde el modo de funcionamiento.
Nota: Usar gases de calibración que no son proporcionados por Industrial Scientific puede anular las garantías del producto y limitar los posibles reclamos de responsabilidad.